Inicio

  • ¿Cómo viene el Torneo?

    Finalizada la fecha siete y ya disputada más de la mitad de la primera parte del campeonato, en Proyección Femenina hacemos un repaso de cada zona en cada una de las categorías.

    SUB 14

    ZONA A

    River lidera ampliamente la tabla de posiciones con puntaje perfecto: acumula 21 puntos en siete partidos jugados, convirtió 22 goles y solo recibió dos. Una gran estadística para las Millonarias. Le siguen en la tabla Gimnasia, con 16 unidades (7 PJ, 5 G, 1 E, 1 P), y Talleres, con 13 puntos (7 PJ, 4 G, 1 E, 2 P). El equipo con peor puntaje es SAT, que acumula una sola unidad: perdió seis y consiguió una igualdad. Cabe destacar que en la fecha ocho, el Lobo y River se enfrentarán en La Plata, en un duelo de alto vuelo entre los dos mejores planteles del grupo hasta el momento.

    ZONA B

    En esta zona, la ventaja de los primeros puestos es menor. En primer lugar se encuentra Newell’s con 16 puntos (7 PJ, 5 G, 1 E, 1 P), pero Vélez lo sigue muy de cerca con 15 unidades, y el conjunto de Liniers es el único invicto de la categoría. También muy cerca está Boca con 14 puntos (7 PJ, 4 G, 2 E, 1 P), y Platense con 13 (6 PJ, 4 G, 1 E, 1 P). En esta zona hay un equipo que aún no logró cosechar puntos en seis partidos jugados: Lanús atraviesa un mal presente en la categoría. En la siguiente jornada, Vélez y Platense se enfrentarán en la Villa Olímpica en busca de acercarse más a las Leprosas.


    SUB 16

    ZONA A

    Banfield se trepó a la cima, está invicto y acumula 19 unidades (7 PJ, 6 G, 1 E). Además, es el equipo más goleador de todo el campeonato, en todas las categorías: hizo 29 tantos y recibió siete. Le sigue Talleres con 15 puntos (7 PJ, 5 G, 2 P). En el tercer puesto se encuentra River con 13 unidades (7 PJ, 4 G, 1 E, 2 P). El club con peor rendimiento de la zona es Ferro, que sumó un solo punto, producto de un empate; perdió el resto de los seis partidos. En la próxima fecha, Banfield recibe a Talleres en busca de afianzarse en la punta.

    ZONA B

    Como en Sub 14, este grupo está más disputado. El líder —por diferencia de gol (+9)— es Boca con 14 puntos (7 PJ, 4 G, 2 E, 1 P). Le sigue San Lorenzo —con diferencia +4— con las mismas unidades (7 PJ, 4 G, 2 E, 1 P). En el tercer puesto se encuentra el Calamar, con 13 puntos y un partido menos (6 PJ, 4 G, 1 E, 1 P). El Fortín lo sigue muy de cerca en el cuarto puesto, con 12 puntos (7 PJ, 3 G, 3 E, 1 P). Nuevamente, el Granate no acumula puntos, al igual que en Sub 14. En la fecha ocho, el Calamar y el Fortín —al igual que en Sub 14— se verán las caras en un duelo que será muy parejo.


    SUB 19

    ZONA A

    En esta categoría, al haber mayor recorrido y mayor formación de las futbolistas, la diferencia es menor. El Taladro está primero con 16 puntos (7 PJ, 5 G, 1 E, 1 P). En el segundo puesto se encuentra Talleres con 15 unidades (7 PJ, 5 G, 2 P), y en el tercer lugar está River, con la misma cantidad de puntos (7 PJ, 5 G, 2 P). Cuarto se ubica Independiente, con 12 puntos (7 PJ, 3 G, 3 E, 1 P). UAI Urquiza no logró sumar: jugó siete y perdió siete.En la jornada ocho, el Taladro y la T se verán las caras en un duelo muy prometedor.

    ZONA B

    Belgrano está en el primer puesto, invicto y con puntaje perfecto: las Piratas acumulan 21 puntos (7 PJ, 7 G). Le sigue Vélez con 18 unidades (7 PJ, 6 G, 1 P), y en el tercer puesto está Racing con 14 unidades (7 PJ, 4 G, 2 E, 1 P). En el fondo de la tabla está Lanús, con solo 2 puntos (7 PJ, 2 E, 5 P). De esta manera, el Granate está último en todas las categorías.


    GOLEADORAS

    La máxima artillera del campeonato es Maia Farías, de la Sub 16 de Gimnasia. La futbolista convirtió 10 goles en lo que va del torneo, con un promedio de 1,43 gol por partido. Le sigue Catalina San Martín, quien anotó 8 tantos para la Reserva de Platense en seis encuentros, con un promedio de 1,33 gol por partido. En la tercera posición están Katalina Chaparro (Sub 19 de Racing) y Ailín Nicoles Cáceres (Sub 16 de Banfield), quienes convirtieron 8 goles en siete partidos, lo que arroja un promedio de 1,14 gol por encuentro.

  • Torneo Inferiores 2024. Posiciones, fecha 5

    Torneo Inferiores 2024. Posiciones, fecha 5

    Luego de jugadas parcialmente las primeras cinco fechas del torneo de inferiores, asi estan las posiciones en cada una de las categorias.

  • Argentina es Mundial!!

    Argentina es Mundial!!

    El seleccionado argentino clasificó al mundial de Colombia luego de empatar 1 a 1 ante Colombia por la cuarta fecha del hexagonal final del sudamericano sub20. Por cuarta vez, y luego de 12 años, un seleccionado juvenil femenino será parte de la maxima cita mundialista.

    Luego de 12 años de ausencias Argentina volvera a un Mundial juvenil. En la noche de ayer, cuando Veronica Acuña convirtió el empate ante la siempre dificil selección colombiana el sueño mundialista tomó una forma que se terminó de definir con el pitazo final de la jueza del encuentro.

    Japon 2012 fue la ultima vez que un seleccionado nacional argentino fue parte del evento mas importante organizado por la FIFA. En esa oportunidad Argentina fue vencido por Canada (6-0) Cora del Norte (9-0) y Noruega (4-1). Yael Oviedo fue la ultima jugadora argentina en convertir un tanto en una Copa del Mundo de tipo juvenil. Este año nuestro equipo tendrá la chance de cambiar esas negativas estadisticas.

    Sin duda, el objetivo será obtener un segundo triunfo en una Copa del Mundo (el único hasta el momento es el triunfo de Rusia 2006 ante República de Congo por 4 a 0 con goles de Ludmila Manicler -3- y Belen Potassa) y de ser posible pasar de ronda en un torneo donde participarán equipos con muchos años de trabajo en formativas. Si bien los seleccionados nacionales estan haciendo un gran trabajo en los ultimos años aun corremos desde atras contra muchos de ellos, sin embargo estamos ante una gran posibilidad de medirnos ante los mejores del mundo y ver en dónde estamos parados. Todo eso sin olvidar el plus que siempre nos da el gen argentino, el que hace que, como anoche, nuestras jugadoras dejen hasta la ultima gota de sudor por lo que mas aman, la celeste y blanca.

  • Posiciones Fecha 3 2024

    Posiciones Fecha 3 2024

    Jugadas tres fechas del torneo de inferiores asi estan las posiciones en campeonato de inferiores femenino

    Posiciones Reserva

    Posiciones Sub16

    Posiciones Sub14

  • El femenino juvenil tiene fixture para 2024

    El femenino juvenil tiene fixture para 2024

    Esta tarde se sorteó el fixture para los torneos juveniles de inferiores. El torneo tendra un formato distinto al del año pasado y el cronograma sera el mismo para las tres categorias formativas. River Plate vs Platense, el encuentro mas importante de la primer fecha

    Se disputarán dos torneos diferentes a lo largo del año. El primero constará de una sola ronda de partidos, todos contra todos, siguiendo el fixture que se ha sorteado esta tarde. En la segunda parte del año se jugara la Copa de la Liga, un torneo dividido en dos grupos (A y B) con un encuentro interzonal por fecha. Las campeonas de este torneo seran quienes ganen en una doble final (local y visitante) entre los dos primeros de cada zona

    podes descargar el fixture completo y el reglamento del torneo desde este link

  • Argentina logró un empate histórico frente a Brasil

    Argentina logró un empate histórico frente a Brasil

    Argentina logró un empate sin goles frente a Brasil, nunca la Selección sub17 había logrado sacarle un punto a las brasileñas.

    Argentina logró un empate histórico contra Brasil y tiene chances de clasificarse a la instancia final. Ahora va por todo y ya piensa en el partido con Venezuela.

    El conjunto albiceleste enfrentó al que probablemente sea el rival más difícil del Sudamericano. Brasil es un equipo muy duro, con un juego muy consolidado y colectivo. Las verdeamarelas interceptaron la mayor cantidad de pelotas en las que Argentina intentó avanzar. Durante los primeros minutos, Brasil tuvo la mayor posesión y supo lastimar por el medio y por las bandas. Además llegó al área, pero Aprile demostró un gran nivel.

    Pasados los primeros 20 minutos, las argentinas se amoldaron, no le permitieron a las brasileñas desarrollar su juego rápido y supieron en qué momento cortar a Brasil en el avance. Pocos minutos le bastaron a las dirigidas por Meloni para poder leer cuando salir a robar y cuando no. A diez minutos del final, Argentina tuvo una chance muy clara en el borde del área: Julieta Martínez intentó rematar, pero rápidamente el remate fue cortado por una de las defensoras. Si bien Argentina durante el primer tiempo no logró tener una chance clara, supo aguantar y logró irse al descanso empatando 0-0.

    Julieta Martínez tuvo una chance durante la primera mitad. (Foto: Prensa AFA)

    Julieta Martínez tuvo una chance durante la primera mitad. (Foto: Prensa AFA)

    Brasil suele dominar la mayoría de los partidos que juega y así fue durante el Sudamericano. Pero con Argentina no fue nada fácil. Se notó la frustración de las jugadoras y del cuerpo técnico de Brasil que, probablemente, subestimaron a Argentina.

    El segundo tiempo, Argentina salió a jugar con otra actitud: las futbolistas demostraron más confianza en sí mismas y en sus compañerasEsto fue clave para el desarrollo del juego y que puedan darse las chances de gol. Fue un segundo tiempo muy cortado desde lo futbolístico, hubo muchas faltas para ambos lados y el juego no fluyó tanto.

    En el minuto 64, en una contra, Argentina tuvo una chance clara en los pies de Morena Lomba, quien trasladó varios metros por la banda izquierda sin poder concretar la chance. No tuvo quien la acompañara en la acción. A pesar de no poder finalizar, los cambios le sentaron bien al equipo, que se animó a más.

    La Selección mostró un gran rendimiento en lo defensivo, pero le faltó animarse a atacar más y a acompañar las chances claras en las que se necesitaba más presencia en área rival. Sobre el final, tuvo dos oportunidades desde el tiro de esquina, pero no pudo concretar. Aprile también tuvo atajadas claves para el empate.

    Meloni vio la roja a pocos minutos del final y no podrá dirigir el partido frente a Venezuela

    Sin dudas, fue una gran actuación del seleccionado argentino, todas las jugadoras rindieron en sus posiciones. Las defensoras y la arquera fueron claves para mantener la valla en cero. Si bien a Argentina le faltó mayor presencia en los últimos metros, tuvo un gran rendimiento en todos los sectores de la cancha y defendió muy bien a Brasil, que se sintió avasallado por las argentinas.

    Esta Selección tiene una impronta: garra y corazón. Todas las jugadoras dejaron todo hasta el último minuto. Lograron un empate que no fue fácil de conseguir, pero que les permite seguir soñando.

    ¿Qué necesita Argentina para clasificarse a la fase final?

    Hay dos situaciones que pueden darse, pero Argentina está obligada a ganar.

    • Que Colombia gane los dos partidos que le quedan, contra Perú y contra Brasil, y que se clasifique puntero. En este caso Argentina debe ganarle a Venezuela por más de cuatro goles y se clasificaría por diferencia de gol.
    • Que Colombia pierda los dos encuentros que le quedan pendientes y con la victoria frente a Venezuela le alcanza a Argentina para clasificar a la segunda instancia. En este caso Brasil se clasificaría primero.

    El 11 titular de Argentina

    Cristian Meloni hizo algunos cambios en el 11 titular: Luisana Araya por Fiama Luján, Pilar Sabransky por Valentina Ahumada, Agustina Maldonado por Zoe Gómez y Dolores Delgado por Morena Lomba.

    El 11 inicial que logró el empate. (Foto: Prensa AFA)El 11 inicial que logró el empate. (Foto: Prensa AFA)

    Paulina Aprile; Luisana Araya, Rocío Lueje, Pilar Sabransky, Milagros Martín (C);Agustina Maldonado, Naiara Melo, Julieta Martínez; Dolores Delgado, Annika Paz, Juana Moyano. DT: Cristian Meloni.

    Los cambios de Argentina

    Morena Lomba por Juana Moyano.

    Violeta Álvarez por Dolores Delgado.

    Morena Fanega por Naiara Melo.

    Brisa Jara por Agustina Maldonado.

    El próximo compromiso

    Argentina enfrentará en el último partido de la primera fase a Venezuela que, al momento, perdió todos los partidos del Sudamericano. El encuentro se llevará a cabo el viernes 22 de marzo a las 20.30 horas en el Estadio Arsenio Erico.

  • Argentina perdió con Colombia, pero no da nada por perdido

    Argentina perdió con Colombia, pero no da nada por perdido

    La Selección Argentina perdió 3-0 frente a Colombia en el Sudamericano sub-17 femenino. Pero no está nada perdido: todavía puede clasificar.

    Argentina no pudo contra Colombia y perdió 3-0. El conjunto albiceleste enfrentó por la fecha tres del Sudamericano (la fecha dos estuvo libre) a un rival muy diferente a Perú, frente a las peruanas Argentina demostró un nivel muy superior.

    Colombia tiene otro estilo de juego, cerrando mucho los espacios y con muchas jugadoras muy precisas en el ataque. Durante los primeros minutos, las colombianas y las argentinas se prestaron la pelota y no hubo chances claras para ninguno de los dos lados.

    Juana Moyano fue titular en ambos partidos, frente a Perú y Colombia.

    Al minuto 16, la delantera cafetera, Mariana Silva, no perdonó y convirtió el 1-0. El gol de Colombia fue un punto de inflexión y a las jugadoras dirigidas por Cristian Meloni les empezó a costar la salida desde atrás y la comunicación entre las defensoras comenzó a complicarse, lo que resultó en algunos errores que le costaron a Argentina el segundo gol de Colombia. La autora del 2-0 fue Michel Cuellar. Sin embargo, las argentinas no dejaron de intentarlo en ningún momento y tuvieron situaciones de peligro en las que no pudieron finalizar.

    A pocos minutos del final del primer tiempo, desde un gran centro de Milagros Martín en un tiro libre, Rocío Lueje tuvo la oportunidad de descontar, pero por poco, la pelota se fue a un costado. Colombia fue muy duro, cometió varias faltas sobre las jugadoras argentinas y no les permitieron progresar en el juego. La Selección se fue al descanso perdiendo por 2-0.

    El segundo tiempo tuvo un arranque diferente para el conjunto albiceleste. Las futbolistas lograron tener una mayor presencia en el área colombiana, fueron más determinantes y lograron un juego más colectivo. Argentina logró tener más llegada y contundencia en los últimos metros. Sin embargo, arriesgar arriba les costó el 3-0, nuevamente Mariana Silva fue la artillera colombiana.

    Argentina demostró otra actitud en la segunda parte, pero no les alcanzó. Además, la arquera colombiana, Luisa Agudelo, tuvo muy buenas intervenciones. La Selección no pudo hacer frente a un rival muy duro como Colombia que no perdonó en ninguna oportunidad. A pesar de la derrota, las jugadoras no dejaron de intentar y es una actitud sumamente destacable ya que no está nada perdido. Todavía quedan dos partidos por disputarse: frente a Brasil y Venezuela.

    Cabe destacar que Colombia es la última subcampeona del mundo en la categoría sub-17. Las cafeteras perdieron 1-0 frente a España en la Copa del Mundo India 2022, no es un rival menor. A Argentina no le tocó un grupo fácil. El Grupo B está compuesto por: Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y Perú. Aunque ahora la clasificación se complica un poco, las argentinas no abandonan el objetivo: jugar el Mundial en República Dominicana.

    El próximo compromiso

    El próximo compromiso será contra Brasil el próximo miércoles 20 de marzo a las 18 horas en Carfem, Ypané. Un estadio dedicado exclusivamente al fútbol femenino.

    Formación inicial

    Cristian Meloni optó por alinear el mismo 11 titular que derrotó a Perú:

    Paulina Aprile; Fiama Luján, Rocío Lueje, Valentina Ahumada, Milagros Martín (C); Zoe Gómez, Naiara Melo, Julieta Martínez; Morena Lomba, Annika Paz, Juana Moyano. DT: Cristian Meloni.

    Las 11 titulares elegidas por Meloni.

    Los cambios de Argentina

    • Pilar Sabransky por Valentina Ahumada.
    • Dolores Delgado por Zoe Gómez.
    • Morena Fanega por Morena Lomba.
    • Brisa Jara por Naiara Melo.
    • Violeta Álvarez por Juana Moyano.

  • Con varias jugadoras juveniles en cancha, se jugó el superclásico!!

    Con varias jugadoras juveniles en cancha, se jugó el superclásico!!

    Con goles de Gómez Ares y Stabile, Las Gladiadoras vencieron a Las Millonarias en el River Camp y arrancaron de la mejor manera el Torneo Apertura.

    Las locales dominaron los primeros minutos del primer tiempo, teniendo a los 4´ la primera chance en los pies de Laura Felipe, que remató tras una diagonal. La pelota era desviada por Laurina Oliveros.

    Al minuto 15, comenzaría a tomar protagonismo las más jóvenes, primero Celeste Dos Santos, que luego de un centro de Gómez Ares, ganó un tiro de esquina tras anticiparse a su marca y rematar de manera incómoda al arco de Martina Krotter.

    Pero la jugada más importante del primer tiempo vino de los pies de Kishi Núñez, que, a los 24 minutos, lanzó un gran tiro de esquina para que Camila Gómez Ares, pusiera mediante un cabezazo el 0 – 1 a favor de Boca.

    Dos minutos después, Núñez volvía aparecer, y luego de un pase de Miriam Mayorga, dejó en el camino a Duarte y remató desde lejos buscando el ángulo derecho. La pelota se fue muy por encima del arco millonario.

    Al minuto 33, había más de Núñez. Boca aprovechó una contra que había comenzado a favor de River y Gómez Ares habilitaba a Kishi; la delantera de Boca le ganó en velocidad a Sosa quedando mano a mano con Krotter. Pero tras una mala definición, todo seguía 0 – 1.

    Con Las Gladiadoras dominando el partido, Kishi Núñez comenzaba a convertirse en la protagonista del encuentro. A toda velocidad lanzó un centro a los 38´ para Celeste Dos Santos, quién no pudo concretar en el área Millonaria.

    Poco a poco, Dos Santos se hacía dueña de la banda izquierda ganando duelos ante Ichika Egashira y Sofía Sarubba, jugando a un toque con Stabile y llegando a toda velocidad al área de las comandadas por Lacal. 

    Ya en el complemento, Nuñez pudo aumentar el resultado. Luego de un centro de Julieta Cruz, quedó cara a cara con Martina Krotter, pero la arquera local se anticipó y contuvo la pelota antes del remate.

    A los 14 minutos, el DT millonario realizaba 3 cambios, entre los que ingresaba con la número 27, Juliana Cángaro, haciendo su debut en el primer equipo.

    17 minutos del segundo tiempo, nuevo ataque de Boca en los pies de Kishi. Gambeteó en el área y remató cruzado muy cerca del palo derecho.

    Las dirigidas por Florencia Quiñones liquidaron el encuentro a los 34 del ST. Eliana Stabile convirtió un gol olímpico que sorprendió a propios y ajenos, poniendo el 0 – 2 final.

    Así se fue una nueva edición del superclásico del futbol argentino, un clásico especial repleto de jugadoras juveniles, que poco a poco van ganando espacio en un futbol femenino que se nutre cada vez más de jugadoras que llegan desde las inferiores, ¡con experiencia en selecciones argentinas sub17 o sub20 y que le dan el salto de calidad que nuestro futbol necesita!

  • Se viene el torneo de verano más importante del femenino juvenil

    Se viene el torneo de verano más importante del femenino juvenil

    Copa Provincia de Santa FE LRF

    En la ciudad de El Trébol, provincia de Santa Fe, el 11 y 12 de febrero del año próximo se desarrollará uno de los torneos más importantes de Sudamérica a nivel femenino juvenil.

    La Copa Provincia de Santa Fe es el primer torneo organizado por la Liga Rosense de Futbol 7 y promete ser uno de los más importantes del año por la cantidad y sobre todo por la calidad de los clubes participantes.

    El mismo se desarrollará dentro de las categorías sub10, sub12, sub15 y primera división y ya están confirmadas las participaciones de importantes clubes a nivel nacional como lo son River Plate, Banfield, Platense, SOMRA, Atlético Rafaela y otros tantos que elevarán el nivel de este importante torneo de verano.

    Te dejamos toda la información para que vos también puedas ser parte de este gran torneo! No te lo pierdas!!

  • Las selecciones juveniles femeninas entrenan de cara a los amistosos contra Rusia

    Las selecciones juveniles femeninas entrenan de cara a los amistosos contra Rusia

    Las preselecciones juveniles femeninas tendrán la oportunidad de poner a prueba todo lo trabajado durante este 2023. Esta semana recibirán la visita del seleccionado ruso, contra el cual se disputarán cuatro amistosos (dos para cada categoría). 

    Por eso este lunes volvieron los entrenamientos para las jugadoras Sub 17 y Sub 20. Ambas categorías se entrenaron por separado, realizaron labores similares, que apuntan a construir una identidad de juego.

    El primer bloque de la práctica se desarrolló en el gimnasio, con labores a cargo del PF Gabriel Denava. Estos trabajos complementan lo realizado en cada uno de los clubes de las futbolistas.

    En el campo de juego, la jornada comenzó con circuitos de pases para iniciar el trabajo con el balón. Pensando en los amistosos que se aproximan, Christian Meloni propuso varios bloques de fútbol en espacio reducido para cada categoría. Las indicaciones técnicas y tácticas se hicieron presentes en una tarde caracterizada por una copiosa lluvia.

    Recordamos que el gran objetivo para estos planteles son los Sudamericanos del próximo año, en los cuales se ponen en juego los boletos a los Mundiales de cada categoría.

    Cronograma
    Lunes 23 de octubre
    14.30 Entrenamiento

    Martes 24 de octubre
    08.45 Entrenamiento

    Miércoles 25 de octubre
    08.45 Entrenamiento

    Jueves 26 de octubre
    11.00 Sub 20 vs Rusia, en Predio de Ezeiza (a puertas cerradas)

    Viernes 27 de octubre
    11.00 Sub 17 vs Rusia, en Predio de Ezeiza (a puertas cerradas)

    Domingo 29 de octubre
    10.30 Entrenamiento

    Lunes 30 de octubre
    11.00 Sub 20 vs Rusia, en C.A. Estudiantes
    15.30 Sub 17 vs Rusia, en C.A. Estudiantes

    Convocatoria

    Queres ir a ver los partidos amistosos de la seleccion? Te dejamos el codigo QR aqui para que consigas tus entradas

  • Asi estan las posiciones

    Asi estan las posiciones

    A falta de una fecha para concluir la etapa regular del torneo, asi quedaron las posiciones luego de jugadas las jornadas postergadas.

    Solo quedaron pendientes las jornadas entre Huracan y River Plate, El Porvenir vs Belgrano CBA y UAI Urquiza vs Excursionistas

    Asi estan las posiciones en cada una de las categorias

  • El torneo se pone al dia (de a poco)…

    El torneo se pone al dia (de a poco)…

    Antes de llevarse a cabo la fecha 20 (última del torneo) AFA tomó la decisión -muy acertada- de que se jueguen todos los encuentros postergados. De esta menera, todos los equipos llegarán a la ultima fecha en igualdad de condiciones.

    Hasta el momento, y jugados algunos de los encuentros postergados, asi estan las posiciones en cada una de las categorias.

  • Las posiciones jugadas 19 fechas

    Las posiciones jugadas 19 fechas

    El torneo esta en la recta final, los equipos saben que son las ultimas posibilidades de clasificar a semifinal. Te dejamos las tablas de posiciones para que veas cómo está tu equipo favorito

  • El Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA será con 24 Selecciones

    El Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA será con 24 Selecciones

    La Copa del Mundo Sub-20 se jugará en Colombia el próximo año y ya se confirmó el número de participantes y las fechas de la competencia.

    El Mundial Femenino Sub-20 estrenará formato en Colombia. La edición número 11 que se disputará en 2024 trae consigo algunos cambios, después de 21 años de competencia y una decena de ediciones habrá una novedad en el número de equipos participantes.

    La Federación Colombiana de Fútbol había presentado la propuesta de incrementar los cupos en la competencia con la idea de incentivar el desarrollo del fútbol femenino a nivel mundial en las categorías inferiores, esta propuesta fue aceptada por la FIFA, se aprobó el ingreso de ocho Selecciones más y las plazas quedaron repartidas de la siguiente manera:

    Plazas para el Mundial Femenino Sub-20

    • 5 cupos para la Confederación Europea (UEFA)
    • 4 cupos para la Confederación Asiática (AFC)
    • 4 cupos para la Confederación Africana (CAF)
    • 4 cupos para la Confederación de Centro América y Norte América (CONCACAF)
    • 4 cupos para la Confederación Sudamericana (CONMEBOL)
    • 2 cupos para la Confederación de Oceanía (OFC)
    • Colombia como país anfitrión del evento

    El sistema del campeonato contará con seis grupos de cuatro selecciones cada uno, en donde a los octavos de final avanzarán los dos primeros de cada zona y los cuatro mejores terceros, para conformar las 16 selecciones que avancen de la fase inicial.

    Teniendo en cuenta el calendario deportivo del otro año en donde habrá Juegos Olímpicos, fechas FIFA internacionales y otras competencias, la FIFA aprobó que el Mundial Femenino se juegue entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre de 2024.

    La cita orbital se llevará a cabo en Cali y Bogotá, a falta de definir las otras sedes del torneo. Justamente el pasado mes de julio, Jaime Yarza (Tournaments Director), Marina San Miguel (Youth Tournaments) y Marely Flores (Senior Womens Tournaments Manager), delegados de FIFA, estuvieron en el territorio nacional haciendo la primera visita en la que se trataron temas logísticos, de planificación general, el cronograma y se evaluaron otros estadios y sedes. Algunas de las ciudades que estuvieron visitando fueron Cartagena y Barranquilla.

  • Liga Futfem, posiciones

    Liga Futfem, posiciones

    La liga metropolitana femenina sigue su rumbo en la segunda parte del año. En un torneo mucho mas competitivo que el primero del año, ya que ha sumado equipos de importancia, los conjuntos pelearan por un lugar en las jornadas finales del campeonato.

    A continuación te dejamos las tablas de posiciones, jugadas cuatro fechas.

  • Posiciones, Fecha 18

    Posiciones, Fecha 18

    Se jugó una nueva fecha del torneo femenino de inferiores y luego de 18 fechas, en reserva y sub16, y 17 en sub14 asi quedaron las posiciones. Si el campeonato terminara hoy, habria superclasico en semifinal de reserva y en sub14!!

  • Posiciones, capitulo 17

    Posiciones, capitulo 17

    El campeonato esta en zona de definicion, hay cuatro lugares para varios equipos con posibilidades. En reserva Independiente no para de ganar y parece que se queda con el cuarto puesto pero Belgrano lo sigue de Cerca y tiene dos partidos menos, uno justamente ante el rojo!!

    En sub16 hay siete equipos separados por cuatro puntos!! Habrá lucha hasta el final

    en sub14 la cosa esta mas tranquila, los cuatro de arriba parecen haberse cortado pero San Lorenzo y Racing no se rinden y van a hacer lo posible por clasificar

    La lucha esta on fire! y toda la info la tenes acá, en Proyeccion Femenina

  • La liga Futfem, en modo Clausura

    La liga Futfem, en modo Clausura

    La liga que nuclea a muchos de los equipos con formativas, pero que no participan del torneo de AFA, dió sus primeros pasos en el segundo torneo del año, denominado Clausura (Los torneos Apertura se los llevó Velez Sarsfield en todas las categorias)

    En la segunda parte del año se incorporaron muchos mas equipos (River Plate en sub14, La Central, SOMRA, y varios otros) por lo que se agregó una zona mas para facilitar la logistica de los equipos.

    A continuacion te dejamos las tablas de posiciones zona por zona, habiendose jugado hasta aqui, tres fechas

  • Posiciones, fecha 16

    Posiciones, fecha 16

    El campeonato está en su etapa definitiva, los equipos de la cima de las tablas de posiciones luchan por mantener su lugar en la misma para lograr la clasificación. Banfield lidera en reserva, River Plate en sub16 y Platense en sub14.

    Inependiente y Belgrano CBA luchan por la clasificación en reserva. En sub 16, siete equipos pelean por tres lugares y en sub14 los cuatro equipos punteros toman cada vez mas ventaja del resto.

  • River Vs Boca, una nueva edicion superclásica

    River Vs Boca, una nueva edicion superclásica

    Se llevará a cabo en esta fecha, la número 16, una nueva edición del superclásico de inferiores. Si bien la historia de los clásicos entre Boca y River, River y Boca no es muy extensa, se han jugado partidos definitorios y muy emocionantes.

    A continuación te dejamos el detalle de los encuentros entre River y Boca en inferiores, sub16 y sub14

    Reserva

    Torneo 2020

    14/3 Boca Juniors 1 River Plate 5 

    https://www.youtube.com/watch?v=yiCxuxMUMRM (resumen del encuentro)

    Torneo 2021

    20/11 River Plate 1 Boca Juniors 0 

    https://www.youtube.com/watch?v=ZjfwdDx2uZU (resumen del encuentro)

    Torneo 2022

    25/6 River Plate 2 Boca Juniors 0

    Torneo 2023

    8/7 Boca 3 River 2 

    https://www.youtube.com/watch?v=b3-u7fpAAHY&t=716s

    En total, xeneises y millonarias jugaron en cuatro ocasiones

    River Plate 3PG 1PP 10GF 4GC

    Boca Juniors 1PG 3PP 4GF 10GC

    Sub16

    En sub16 hay dos antecedentes

    Torneo 2022

    25/6

    River Plate 1 Boca Juniors 0

    Torneo 2023

    8/7

    Boca Juniors 0 River Plate 2

    Sub14

    En sub 14 será la primera vez en la historia que se juegue el superclásico

  • Asi se juega la segunda fecha de la Liga Futfem

    Asi se juega la segunda fecha de la Liga Futfem

    Luego de que los tres titulos mayores se fueran a manos de las jugadoras de Velez Sarsfield (resta definirse la final sub12) la Liga FutFem comienza la segunda parte del año con el torneo clausura. Con pocos encuentros jugados, por culpa del mal clima, en la fecha nº 1, asi se juega la segunda fecha del torneo.

  • Jugadas 15 fechas del torneo, así estan las posiciones

    Jugadas 15 fechas del torneo, así estan las posiciones

    Luego de una fecha 15 con muchos encuentros suspendidos por el mal clima y por el viaje de River Plate y Platense al Torneo Evolucion, asi quedaron las posiciones en cada una de las categorias

  • Fecha 13, así estan las posiciones

    Pasaron 13 fechas del torneo y los equipos comienzan a disputarse el ingreso al selecto grupo de los 4 semifinalistas. A continuación te mostramos cómo están las posiciones en cada una de las categorias

  • Posiciones, fecha 12

    Posiciones, fecha 12

    Jugadas 12 fechas del torneo de inferiores, mas la jornada postergada entre River Plate y Excursionistas, asi quedaron las posiciones en cada una de las categorias

  • Asi están las posiciones

    Asi están las posiciones

    Luego del receso invernal, y jugados – durante el mismo – algunos encuentros postergados así quedaron las posiciones en cada una de las categorías

  • España y Alemania a la Final!

    España y Alemania a la Final!

    Se jugaron las semifinales de la Euro sub19 y España, que venció a Paises Bajos 1 a 0 y Alemania, que hizo lo propio ante Francia (por 3 a 2 en tiempo extra) clasificaron a la final del torneo juvenil europeo.

    España se clasificó a la final de la Euro sub19 gracias a un tanto solitario de Júlia Bartel y al penal atajado por Txell Font. A pesar de la presión alta de las neerlandesas en el inicio de la primera parte, España supo salir sin problemas y mantener una circulación de balón rápida y productiva para que finalmente Bartel abriera el marcador a los 12 minutos. En la segunda parte Países Bajos mejoró su juego y metió en problemas a España, que pudo haber ido a la prórroga si no fuera por la gran parada de Font al penal lanzado por el conjunto de Paises Bajos.

    Por otra parte Alemania venció en la prórroga a Francia. Comenzó el encuentro ganando 2 a 0 producto de los goles de Veit y Planer, pero Francia, en el segundo tiempo lo empató gracias a los tantos de Louna Ribadeira. Cuando parecía que el finalista se definiria en la tanda de penales, Kett convirtió el definitivo 3 a 2 que puso a las teutonas en la definición del torneo.

    El domingo por la tarde (17,30 hora de Belgica) se jugara el match definitoria entre España y Alemania

  • Cuatro equipos se suman a Colombia 2024

    Cuatro equipos se suman a Colombia 2024

    Al igual que sucediera un mes atrás en el Campeonato femenino sub20 de la CONCACAF (donde clasificaron al próximo Mundial de la categoría México, Estados Unidos y Canadá) se conocieron hoy los cuatro equipos europeos que serán parte de la máxima cita futbolística femenina juvenil el año próximo. Se trata de España (campeón de la categoría), Francia, Países Bajos y Alemania.

    En Bélgica, los equipos europeos están disputando la Eurocopa sub19 (torneo clasificatorio al Mundial Sub20). Países Bajos y Alemania, lideres del grupo A (Del que también formaban parte Austria y Bélgica) clasificaron a semifinales al igual que Francia y España, lideres del grupo B (que completaban Islandia y República Checa)

    En instancia de semifinal Países Bajos enfrentará a España mientras que Francia hará lo propio enfrentando a Alemania. Ambos encuentros serán el jueves 27 mientras que la final se disputará el domingo 30

  • Asi se juega la décima

    Se juega la fecha de clásicos y te dejamos toda la info para que puedas ir a la cancha que quieras

    Boca Juniors vs River Plate

    Casa Amarilla

    Sub16 9hs  Sub19 11hs

    Defensores de Belgrano vs Excursionistas

    Predio Cardales

    Sub16 10.30hs  Sub19 12.30hs

    Gimnasia LP vs Estudiantes LP

    Estadio Juan Carmelo Zerillo

    Sub16 11hs  Sub19 13hs

    Independiente vs Racing Club

    Predio Dominico

    Sub16 12hs  Sub19 14hs

    Lanus vs Banfield

    Predio Valentin Alsina

    Sub16 10hs  Sub19 12hs

    Huracán vs San Lorenzo

    La Quemita

    Sub16 10hs  Sub19 12hs

    Rosario Central vs Belgrano CBA

    Predio Gral San Martin

    Sub16 10hs  Sub19 12hs

    UAI Urquiza vs Estudiantes BA

    Rancho Taxco

    Sub16 11.30hs  Sub19 13.30hs

    Platense vs Ferro

    Predio Mariani Dolan

    Sub16 9.30  Sub19 11.30hs

    El Porvenir vs SAT

    Suspendido

  • Antes de los clasicos, así estan las posiciones

    Pasó la fecha 9 y antes de la jornada de clásicos te dejamos las tablas de posiciones para que veas cómo quedó tu equipo en la lucha por el campeonato

    En reserva Boca, luego de vencer a Gimnasia LP, es puntero del campeonato seguido por River Plate, justamente su rival del sabado en el Pedro Pompilio.

    En sub16 River aprovechó los empates de Boca Juniors y Rosario Central (ante Platense) para sacar 4 puntos de ventaja y llegar con mas aire al superclasico.

    En sub14 Boca Juniors vencio a Gimnasia LP, le sacó el invicto y ademas la punta del campeonato.

    Al no haber paridad en cuanto a equipos de categoría sub14, los conjuntos de la mencionada categoria no jugarán la fecha de clasicos

  • Tras 8 fechas, así estan las posiciones

    Tras 8 fechas, así estan las posiciones

    Luego de dos semanas, en donde se recuperaron encuentros suspendidos o postergados, asi quedaron las posiciones en cada una de las categorias jugadas 8 fechas del torneo femenino de inferiores.

    Boca lidera (con un partido mas) el torneo de reserva con 22 puntos. River Plate es lider en sub16 con puntaje perfecto en 7 partidos jugados y Gimnasia de La Plata comanda las posiciones en sub14 a un punto de diferencia de Boca Juniors, equipos que se enfrentarán el proximo sabado por la fecha 9 del torneo.

  • Posiciones, capitulo 8

    Posiciones, capitulo 8

    Jugadas parcialmente, ocho fechas del torneo femenino de inferiores, asi quedaron las posiciones en cada una de las categorias

  • Jugadas 7 fechas, Asi estan las posiciones

    Jugadas 7 fechas, Asi estan las posiciones

    Jugadas 7 fechas del torneo de inferiores femenino asi quedaron las posiciones en cada una de las categorias.

    River Plate sigue firme en reserva y sub16 con 18 puntos ganados sobre 18 posibles. En sub14 Gimnasia LP no saca el pie del acelerador y ya le sacó 7 puntos de ventaja al segundo, Boca juniors

  • Asi estan las posiciones

    Luego de recuperarse parcialmente la fecha 4 del torneo, asi quedaron las posiciones de cada una de las categorias de los torneos femeninos de inferiores

  • De Paraná a Barcelona, la vida de Lucía Almada

    De Paraná a Barcelona, la vida de Lucía Almada

    Lucía Almada tiene 16 años y es jugadora del Club Atlético Unión. La joven vive en Paraná, provincia de Entre Ríos y viaja todos los días hasta Santa Fe para entrenarse en Unión. Se desempeña como delantera, lo que más le gusta hacer es jugar de espalda y asistir. Lucía estuvo en España, entrenando en el Fútbol Club Barcelona, el mismo club en el que se consagró como jugador Lionel Messi. Ella es un claro ejemplo de esfuerzo, sacrificio y compromiso. A continuación, nos contará un poco más de su experiencia como jugadora.

    • Para empezar, ¿cuándo comienza tu pasión por el fútbol?

    Mi pasión por el fútbol empieza cuando yo tenía 3 años más o menos, ahí es cuando comencé a entrenar en una escuelita de mi ciudad. Yo lo acompañaba a mi hermano a entrenar, un día quise empezar y desde ese día no dejé de jugar al fútbol.

    • Pasaste por varios clubes, entre ellos se encuentran Los Naranjitos de Paraná, Soever, Corinthians y Apren también de la ciudad de Paraná. Luego en 2019 llegaste a Unión, si mirás hoy para atrás, ¿qué destacás de cada uno de estos clubes?

    La verdad es que de todos los clubes de Paraná puedo destacar la buena gente con la que me encontré, tanto compañeros como profesores y también los padres de mis compañeros. Todos siempre me trataron de la mejor manera y como una más del equipo, nunca me sentí excluida por ser la única mujer, siempre me hicieron sentir bien y cómoda en cada equipo al que fui. Creo que en gran parte gracias a ellos pude seguir jugando al fútbol. 

    Por otro lado, en Unión, ya jugando con mujeres, creo que puedo destacar el sacrificio, el esfuerzo de todos los que pertenecen al fútbol femenino del club que desde hace muchos años y diariamente luchan por su crecimiento. También, hay que hablar de la pasión de las jugadoras. Ninguna de nosotras vive del fútbol, todas mis compañeras son chicas que cada día dejan lo mejor en cada entrenamiento y en cada partido. Dejan de lado muchas cosas, hacen grandes sacrificios y lo hacen solo porque aman el fútbol y aman al club. A pesar de no obtener nada a cambio en lo económico cada día hacen lo imposible para dejar al club en lo más alto y creo que eso es algo qué hay que valorar mucho.

    • Hace 5 años atrás no te permitían jugar en la liga de Paraná con varones y tu familia movió cielo y tierra para que esto cambiara ¿cómo es el apoyo de ellos?

    Creo que el apoyo de mi familia es lo que hizo que pueda llegar tan lejos, sin ellos no hubiese conseguido nada. Desde que tengo 3 años que me acompañan para todos lados con el fútbol. Son los que me bancan todos los días, los que están conmigo cuando las cosas no salen, los que se alegran por mi cuando me va bien y los que siempre me mantienen con los pies en la tierra. Siempre digo que soy una afortunada por la familia que tengo que me apoya en todo lo que hago.

    • Si tuvieras que definir tu estilo de juego, ¿qué destacarías?

    Destacaría mi buena visión de juego, mi pegada, la capacidad de aguantar la pelota y jugar de espalda.

    • Te citaron varias veces a la selección, ¿recordás aquella primera convocatoria?

    La primera vez que me citaron tenía 12 años, había venido el cuerpo técnico de la Selección a hacer una prueba en Santa Fe. Ahí me eligieron y me dijeron que tenía que ir al predio. La verdad, es que fue un momento increíble que voy a recordar siempre. Hoy en día tengo la posibilidad de seguir estando en las citaciones y es algo que intento disfrutar y aprovechar al máximo.

    • También, dos clubes muy importantes en inferiores, River y Platense te convocaron en distintas ocasiones para disputar distintos torneos internacionales ¿qué experiencias te llevas de recuerdo? 

     La verdad es que tuve la suerte de jugar estos dos torneos con equipos tan grandes como son River y Platense. Me tocó compartir con grandes jugadoras y con cuerpos técnicos muy buenos de los cuales pude aprender mucho en lo futbolístico. Además, me llevo los buenos recuerdos que vivimos afuera de la cancha, fueron viajes que disfruté mucho con mis compañeras y creo que eso también es muy importante.

    • ¿Cómo surgió la posibilidad de irte a Barcelona a entrenar en el mismo club que dio sus primeros pasos Lionel Messi?

    Esta posibilidad se dio ya que Bimbo, que es el sponsor del fútbol femenino del Barça, decidió llevar 3 jugadoras argentinas al campus en Barcelona. Así, por medio de un coordinador del Barça, que me había conocido en Santa Fe, me eligieron a mí para ir junto con otras dos chicas.

    • ¿Qué emociones tuviste al momento de entrar al predio?

    Al momento de entrar a ese predio se me pasaron muchas cosas por la cabeza, estaba entrando al mejor club del mundo, del cual soy hincha desde que soy chiquita. Me acordaba de todos los partidos y videos que había visto de Messi y de todos los grandes jugadores que pasaron por esos lugares, fueron muchas emociones juntas. Tenía una alegría inmensa y lo disfruté mucho.

    • ¿Qué metas te gustaría cumplir dentro del fútbol?

    A mí en lo personal me gustaría llegar a vivir del fútbol, jugar en grandes clubes y poder ser parte de la Selección Argentina.

    • ¿Quién es hoy tu referente? 

    Mi referente sigue siendo el mismo desde que arranqué a jugar al fútbol. Creo que Messi es el mejor ejemplo que cualquier jugador puede seguir no solo en lo futbolístico sino también afuera de la cancha.

    • Probablemente, así como vos hoy tenés un ejemplo a seguir, el día de mañana puedas ser la referente de muchas otras chicas ¿Qué consejo le darías a una futbolista que le gustaría lograr grandes cosas?

    Les diría que valoren y aprovechen las posibilidades que tienen hoy día, hoy todas las que soñamos con jugar al fútbol profesionalmente ya no lo vemos como algo imposible, con trabajo, esfuerzo y dedicación se puede lograr. Pero lo más importante es que nunca dejen de disfrutar y de divertirse, que el fútbol es eso.

    Entrevista: Celeste de Uriburu | Fotografía: La Diez y Estefanía León

  • Tenemos Fixture!

    A falta de una semana para el inicio del torneo, se sorteó ayer el fixture del torneo femenino de inferiores (reserva, sub16 y sub14). El torneo comenzara el 16 de Abril, cuando arranque la primer fecha.

    A pesar de que en un principio se habia anunnciado que el torneo tendría un formato de torneo dividido en dos grupos de diez, AFA estableció ayer, que el torneo conste de veinte (20) fechas en el que los equipos jugaran todos contra todos, en un torneo largo al igual que el formato de primera division, con la diferencia que se jugarán dos fechas denominada, de «clasicos».

    Al finalizar la etapa regular, los primeros cuatro equipos de la tabla clasificarán a semifinales, instancia que se jugará en la cancha del conjunto mejor ubicado en la tabla de posiciones.

    La final será la unica etapa del torneo que se jugará en partidos de ida y vuelta, jugando el mejor ubicado en la tabla quien haga de local en el segundo encuentro

    El detalle del torneo esta en la categoría sub14 (que no es obligatoria) ya que Estudiantes BA, Lanus y Excursionistas no presentan equipos en esta categoria.

    River Plate y Platense jugarán en la segunda fecha y los superclasicos se jugarán en la fecha 10 y en la 16

    Podes descargar desde nuestra pagina, el fixture completo y el reglamento del torneo!!

  • La convocatoria a la Mayor, el sueño de Priscila Siben: «Estoy viviendo una de las experiencias más lindas con el fútbol»

    La convocatoria a la Mayor, el sueño de Priscila Siben: «Estoy viviendo una de las experiencias más lindas con el fútbol»

    La arquera del Xeneize fue citada por primera vez a la Selección de Germán Portanova. En una charla a corazón abierto contó su historia con la camiseta albiceleste, sus inicios, su llegada a Boca y sus anhelos en el fútbol.

    Hay momentos que marcan un antes y un después. Para Priscila Siben, ese momento es ahora. Con apenas 18 años, la arquera de Boca, categoría 2007, fue citada a la Preselección Mayor de cara a la Copa América que se disputará en Ecuador del 12 de julio al 2 de agosto. “No sé cuándo se va a volver a repetir. Lo vivo con mucho orgullo y felicidad”, dijo en diálogo con Proyección Femenina. La joven futbolista cuenta su historia, su presente y los sueños que la empujan a ir por más.

    Sus primeros pasos, como los de muchas otras jugadoras fueron en el baby fútbol, con varones. Su hermano, Diego, la llevó a jugar a Villa Sahores y ahí encontró la pasión por el fútbol. A los seis años corría atrás de una pelota, pero luego decidió que lo suyo era pararse abajo de los tres palos. Un día el arquerito de su equipo faltó y una compañera le dijo al técnico: “Cuando juego con Pri, siempre me ataja los penales”. Y así como una casualidad, que luego fue causal, empezó a atajar.

    Luego jugó en Vélez, solo con chicas. El Fortín la formó en cancha de 11, pero también como persona. “Llegar a Vélez fue un gran cambio, pasé de jugar mixto a solo femenino. Empecé a jugar torneos más formales y después compartí plantel con chicas mucho más grandes que yo y eso me ayudó a crecer. Aprendí mucho ahí y terminé jugando en Primera”, contó agradecida.

    Pero a pesar de todo el camino recorrido, la oportunidad de su vida le llegaría en febrero de 2023, con solo 15 años llegó a la Primera de Boca. El Xeneize, es por lejos el equipo más ganador de la historia del fútbol femenino argentino, y el club de la Ribera apostó por la joven Priscila. “Terminé de jugar el torneo con Vélez (temporada 2022) y me habían llegado varias oportunidades, dentro de esas estaba Boca y no lo dudé un segundo. Mi familia y yo somos hinchas y siempre fui a la cancha, desde muy chica. Para mí vestir esta camiseta es un sueño, una alegría enorme, es lo que siempre soñé, pero también lo tomo con mucha responsabilidad sabiendo lo que significa”. Talento hay de sobra y compite el puesto con Laurina Oliveros, capitana, referente de las Gladiadoras y de la Selección “Es muy lindo pelear el puesto con Lauchi (Oliveros) y con Joaqui (Rodríguez Palma), sé la clase de personas que son, la experiencia que tienen. Es una competencia linda, tenemos un grupo muy lindo. La pasamos muy bien y trabajamos mucho. Sé toda la experiencia que tiene Lauchi y cada consejo que me da o detalle que me marca lo tomo, la admiro mucho”.

    La arquera se desempeña en la Reserva del Xeneize. (FOTO: @kessler.ph)

    La camiseta albiceleste

    Si hay algo que la destaca es el vínculo que mantiene con la Selección, representar a su país es el sueño de casi todo deportista y Pri acumula muchas citaciones. Sub 17, Sub 20, pero ahora llegó la más esperada: la Selección Mayor. “Estaba volviendo de Boca y me llegó un mensaje con la citación, pensé que era de la Sub 20 y cuando vi que era para la Mayor no sabía cómo reaccionar ni qué hacer, estoy muy feliz”. El apoyo de su familia es esencial y fueron los primeros en enterarse de la citación.

    Lo que le pasa es grande, lo vive a lo grande y no duda sobre la importancia de ponerse la camiseta: “Para mí representar a la Argentina es una de las experiencias más lindas que que me toca vivir con el fútbol, sé que tengo que aprovechar cada entrenamiento y disfrutar cada uno porque no sé cuándo puede ser la última vez. Siempre que tengo que ir a entrenar o a jugar lo hago con mucha emoción, con muchas ganas y más sabiendo lo que significa la Selección”.

    Estar en un lugar soñado, quizá en lo más alto del fútbol, también implica mucha confianza. “El primer día estaba con muchos nervios y ansiedad, pero también tenía muchas ganas de entrenar. Estaba dentro de todo tranquila porque conozco el cuerpo técnico, a la gente que trabaja en el predio. Con algunas chicas ya compartí el Sub 17 o en el Sub 20 y con las que no, me recibieron muy bien. Me hicieron sentir muy cómoda. Trato de estar tranquila aunque las primeras veces siento nervios, pero siempre me hacen sentir muy cómoda acá (en la Selección) y en Boca. Aprendí a manejar la responsabilidad y las presiones, antes me costaba un poco más, pero creo que ahora lo manejo mejor”.

    Sin embargo, no es la primera vez que representa al país. Cuando todavía jugaba en Vélez, tuvo su primera convocatoria a la Sub 17. “Con el club jugamos un amistoso con la Sub 17, fui con mucha ilusión y dejé todo para recibir ese llamado. A la semana llegó la convocatoria y fue un sueño cumplido”.

    En el 2024 hizo historia con la Sub 20, consiguiendo avanzar a octavos en el Mundial de Colombia. Fue un hito para la Selección ya que, luego de cuatro ediciones sin participar, logró superar la fase de grupos algo que nunca había sucedido en ninguna categoría en un Mundial. “Estuve en varias etapas en la Selección y me acuerdo cómo empezó todo, hubo muchos cambios y mejoró mucho el trabajo”.

    Se encuentra entrenando con la Mayor, en el predio Lionel Andrés Messi. (FOTO: @bar.rhcp)

    Su proyección y sus sueños

    El arco es un puesto muy complejo, por eso la arquera sueña con debutar en Primera y tener continuidad. Además aspira con por debutar en la Selección Mayor. Además quiere emigrar al exterior: “Me gustaría jugar en un club de Europa o de España; el Real Madrid o el Barcelona”.

    A pesar de estar en un lugar privilegiado, en un club con casi todo el plantel profesionalizado olvida las cosas que faltan por mejorar en el fútbol femenino de nuestro país: “Estaría bueno que los clubes mejoren las comodidades que necesitás como jugadora. Como tener una cancha fija para entrenar, tener ropa para entrenar, una merienda, un desayuno. Que aunque no parezca mucho, cambia todo. Hay cosas que son necesarias para crecer como jugadora. También nos merecemos más visibilidad, que se transmitan más partidos para que el fútbol femenino vaya creciendo”.

    Entre risas contó una de sus cábalas: “No sé en qué momento lo empecé a hacer, pero siempre que juego un partido, desde la media luna hasta la línea del arco voy pisando las líneas con el pie derecho y después con el pie izquierdo y así con todas las líneas del área”.

    Un rasgo distintivo de los arqueros es la personalidad y Pri sabe que tiene esa chispa. “Tenés que tener una personalidad muy fuerte para ser arquero creo que es uno de los puestos más difíciles por la presión y por todo lo que conlleva. Tenés que tener un chip de locura porque en cada pelota que tenés que ir, sabés que te podés romper toda”.

    Con tanta trayectoria para sus 18 años, pensar en la pequeña que sueña ser futbolista nunca está de más. “Si pudiera hablar con la Pri de 10 años le diría que disfrute. Que disfrute cada experiencia, cada entrenamiento y cada error para mejorarlo y poder tomarlo como enseñanza. Que no se frustre ni se enoje porque eso no sirve, que tome siempre todo para bien y así aprender. Que disfrute mucho porque cuando las cosas tienen que llegar, llegan y todo se va dando solo si lo hacés bien.

    Priscila Siben tiene los pies en la tierra y el corazón en lo más alto. Sueña en grande, trabaja en silencio y disfruta cada paso. Y aunque tiene un largo recorrido, su camino recién empieza.

  • Primer entrenamiento para la sub15

    Primer entrenamiento para la sub15

    De cara al Sudamericano del próximo año, el plantel dirigido por Christian Meloni comenzó un nuevo microciclo de entrenamientos. Tras la suspensión de la práctica de ayer por cuestiones climáticas, el equipo se entrenó esta tarde en el predio Lionel Andrés Messi. La jornada comenzó en el gimnasio y, tras una hora de trabajo, el grupo se trasladó a la cancha de césped sintético. Mientras las arqueras convocadas ensayaban movimientos en uno de los arcos, el técnico, junto a su ayudante Clarisa Huber, organizó dos grupos para realizar ejercicios específicos de ataque y defensa. Para finalizar, se llevó a cabo una práctica de fútbol en espacios reducidos, con diversas consignas indicadas por Meloni.

    Tambien fueron citadas las jugadoras Delfina Diaz Foressi, Agustina Leguizamon, Emilia Martín, Milena Ybañez de River Plate y Lola Suarez de Racing Club

    Mañana, por la mañana, las futbolistas volverán a entrenarse.

  • Las futbolistas que jugaron el Mundial Sub 20 que están convocadas para esta nueva fecha FIFA

    Las futbolistas que jugaron el Mundial Sub 20 que están convocadas para esta nueva fecha FIFA

    La selección mayor jugará dos amistosos frente a Australia este 30 de mayo y 2 de junio. Germán Portanova convocó a cinco jugadoras que disputaron e hicieron historia en el mundial Sub 20 de Colombia 2024.

    El recambio no se anuncia, se construye. Y en la Selección Argentina ese proceso ya está en marcha: cinco jugadoras que disputaron el último Mundial Sub 20 fueron convocadas por Germán Portanova para los amistosos ante Australia, en una nueva etapa de preparación de cara a la Copa América 2024.

    Milagros Martín (Newell’s, categoría 2007), Sofía Domínguez (Newell’s, 2005), Kishi Núñez (Boca, 2006), Francisca Altgelt (River, 2006) y Margarita Giménez (Ferro, 2004) forman parte de una camada que ilusiona. Son futbolistas nacidas y formadas en clubes argentinos, que hicieron inferiores. Y pudieron dar el salto más importante: el de vestirse con la celeste y blanca en la Selección Mayor.

    Portanova sigue apostando a la renovación con una mirada estratégica: después de una gira positiva por Canadá —con una histórica victoria por 1-0 incluida—, el seleccionado nacional viajará a Oceanía para enfrentar a Australia en dos encuentros de alto nivel. El primero será el viernes 30 de mayo, a las 7:10, en el Marvel Stadium de Melbourne. El segundo, el lunes 2 de junio, desde las 6:30, en el GIO Stadium de Canberra.

    La Copa América está a la vuelta de la esquina, se disputará del 12 de julio al 2 de agosto en Ecuador, y es el gran objetivo del año. El hecho de que haya juveniles con rodaje internacional integrando la lista es una señal clara del crecimiento del fútbol femenino argentino. Hoy, la ilusión se escribe en presente.

    La lista de convocadas para los partidos ante Australia.

    De izquierda a derecha, arriba: Margarita Giménez, Francisca Altgelt y Kishi Núñez. Abajo: Sofía Domínguez y Milagros Martín.

  • Se sorteo el fixture del torneo 2025

    Este jueves, la AFA dio a conocer cómo se jugará el torneo de las divisiones inferiores (Sub 14, Sub 16 y Sub 19). La principal novedad es que el certamen se disputará en dos zonas de 10 equipos y contará con la participación de tres clubes que no están en Primera: Lanús, UAI Urquiza y Estudiantes de La Plata.

    Llegó el día y habemus torneo de inferiores. El campeonato comenzará el fin de semana del 12 y 13 de abril y tendrá un formato de dos zonas, con partidos de ida y vuelta, alternando localías y con dos fechas interzonales. En estos cruces entre zonas, se disputarán los duelos de las parejas establecidas por la casa madre del fútbol argentino, en su mayoría los denominados «clásicos». Los encuentros interzonales se jugarán en las fechas 5 y 15, y los enfrentamientos serán los siguientes:

    • Banfield vs Lanús
    • Belgrano vs Talleres
    • Boca vs River
    • Ferro vs Vélez
    • Estudiantes (LP) vs Gimnasia
    • Huracán vs San Lorenzo
    • Independiente vs Racing
    • Newell ‘s vs Rosario Central
    • Platense vs UAI Urquiza
    • S.A.T. vs San Luis

    Distribución de zonas

    Zona A: Banfield, Talleres, River, Ferro, Gimnasia, Huracán, Independiente, Rosario Central, UAI Urquiza y S.A.T.

    Zona B: Lanús, Belgrano, Boca, Vélez, Estudiantes, San Lorenzo, Racing, Newell’s, Platense y San Luis.

    Las campeonas defensoras en cada categoría son: Banfield (Sub 19) y River (Sub 16 y Sub 14).

    A continuación, el fixture completo, fecha por fecha:

    Celeste De Uriburu para Proyeccion Femenina

  • El pre-seleccionado sub17 retomó los entrenamientos

    El pre-seleccionado sub17 retomó los entrenamientos

    El equipo encabezado por Christian Meloni, inició los entrenamientos de cara al Sudamericano Femenino Sub-17 que se llevará a cabo en Colombia del 1 al 25 de mayo. Argentina estará en el Grupo A junto a Paraguay, Venezuela, Colombia y Chile.

    La competición se desarrollará en dos etapas: fase de grupos y final. Ambas etapas se juegan en una sola ronda, utilizando el mismo formato de todos contra todos. Los tres mejores equipos de cada grupo se clasificarán para la final. Además, los cuatro mejores seleccionados en esta fase se clasificarán directamente para la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2025.

    Las jugadoras se entrenarán en el campo de entrenamiento de Lionel Andrés Messi de lunes a viernes. La lista de convocadas:

    Cronograma de actividades:
    Jueves 6 de febrero: 08.30 Entrenamiento
    Viernes 7 de febrero: 08.30 Entrenamiento

    Delfina Labrone

  • Posiciones, capitulo 6

    Posiciones, capitulo 6

    El torneo de inferiores tuvo este fin de semana una jornada de recuperación, antes de esos encuentros así habían quedado las posiciones jugadas 6 fechas. Las posiciones no contemplan los puntos obtenidos en la jornada de recuperación