Lucía Almada tiene 16 años y es jugadora del Club Atlético Unión. La joven vive en Paraná, provincia de Entre Ríos y viaja todos los días hasta Santa Fe para entrenarse en Unión. Se desempeña como delantera, lo que más le gusta hacer es jugar de espalda y asistir. Lucía estuvo en España, entrenando en el Fútbol Club Barcelona, el mismo club en el que se consagró como jugador Lionel Messi. Ella es un claro ejemplo de esfuerzo, sacrificio y compromiso. A continuación, nos contará un poco más de su experiencia como jugadora.
- Para empezar, ¿cuándo comienza tu pasión por el fútbol?
Mi pasión por el fútbol empieza cuando yo tenía 3 años más o menos, ahí es cuando comencé a entrenar en una escuelita de mi ciudad. Yo lo acompañaba a mi hermano a entrenar, un día quise empezar y desde ese día no dejé de jugar al fútbol.
- Pasaste por varios clubes, entre ellos se encuentran Los Naranjitos de Paraná, Soever, Corinthians y Apren también de la ciudad de Paraná. Luego en 2019 llegaste a Unión, si mirás hoy para atrás, ¿qué destacás de cada uno de estos clubes?
La verdad es que de todos los clubes de Paraná puedo destacar la buena gente con la que me encontré, tanto compañeros como profesores y también los padres de mis compañeros. Todos siempre me trataron de la mejor manera y como una más del equipo, nunca me sentí excluida por ser la única mujer, siempre me hicieron sentir bien y cómoda en cada equipo al que fui. Creo que en gran parte gracias a ellos pude seguir jugando al fútbol.
Por otro lado, en Unión, ya jugando con mujeres, creo que puedo destacar el sacrificio, el esfuerzo de todos los que pertenecen al fútbol femenino del club que desde hace muchos años y diariamente luchan por su crecimiento. También, hay que hablar de la pasión de las jugadoras. Ninguna de nosotras vive del fútbol, todas mis compañeras son chicas que cada día dejan lo mejor en cada entrenamiento y en cada partido. Dejan de lado muchas cosas, hacen grandes sacrificios y lo hacen solo porque aman el fútbol y aman al club. A pesar de no obtener nada a cambio en lo económico cada día hacen lo imposible para dejar al club en lo más alto y creo que eso es algo qué hay que valorar mucho.
- Hace 5 años atrás no te permitían jugar en la liga de Paraná con varones y tu familia movió cielo y tierra para que esto cambiara ¿cómo es el apoyo de ellos?
Creo que el apoyo de mi familia es lo que hizo que pueda llegar tan lejos, sin ellos no hubiese conseguido nada. Desde que tengo 3 años que me acompañan para todos lados con el fútbol. Son los que me bancan todos los días, los que están conmigo cuando las cosas no salen, los que se alegran por mi cuando me va bien y los que siempre me mantienen con los pies en la tierra. Siempre digo que soy una afortunada por la familia que tengo que me apoya en todo lo que hago.

- Si tuvieras que definir tu estilo de juego, ¿qué destacarías?
Destacaría mi buena visión de juego, mi pegada, la capacidad de aguantar la pelota y jugar de espalda.
- Te citaron varias veces a la selección, ¿recordás aquella primera convocatoria?
La primera vez que me citaron tenía 12 años, había venido el cuerpo técnico de la Selección a hacer una prueba en Santa Fe. Ahí me eligieron y me dijeron que tenía que ir al predio. La verdad, es que fue un momento increíble que voy a recordar siempre. Hoy en día tengo la posibilidad de seguir estando en las citaciones y es algo que intento disfrutar y aprovechar al máximo.

- También, dos clubes muy importantes en inferiores, River y Platense te convocaron en distintas ocasiones para disputar distintos torneos internacionales ¿qué experiencias te llevas de recuerdo?
La verdad es que tuve la suerte de jugar estos dos torneos con equipos tan grandes como son River y Platense. Me tocó compartir con grandes jugadoras y con cuerpos técnicos muy buenos de los cuales pude aprender mucho en lo futbolístico. Además, me llevo los buenos recuerdos que vivimos afuera de la cancha, fueron viajes que disfruté mucho con mis compañeras y creo que eso también es muy importante.
- ¿Cómo surgió la posibilidad de irte a Barcelona a entrenar en el mismo club que dio sus primeros pasos Lionel Messi?
Esta posibilidad se dio ya que Bimbo, que es el sponsor del fútbol femenino del Barça, decidió llevar 3 jugadoras argentinas al campus en Barcelona. Así, por medio de un coordinador del Barça, que me había conocido en Santa Fe, me eligieron a mí para ir junto con otras dos chicas.
- ¿Qué emociones tuviste al momento de entrar al predio?
Al momento de entrar a ese predio se me pasaron muchas cosas por la cabeza, estaba entrando al mejor club del mundo, del cual soy hincha desde que soy chiquita. Me acordaba de todos los partidos y videos que había visto de Messi y de todos los grandes jugadores que pasaron por esos lugares, fueron muchas emociones juntas. Tenía una alegría inmensa y lo disfruté mucho.
- ¿Qué metas te gustaría cumplir dentro del fútbol?
A mí en lo personal me gustaría llegar a vivir del fútbol, jugar en grandes clubes y poder ser parte de la Selección Argentina.

- ¿Quién es hoy tu referente?
Mi referente sigue siendo el mismo desde que arranqué a jugar al fútbol. Creo que Messi es el mejor ejemplo que cualquier jugador puede seguir no solo en lo futbolístico sino también afuera de la cancha.
- Probablemente, así como vos hoy tenés un ejemplo a seguir, el día de mañana puedas ser la referente de muchas otras chicas ¿Qué consejo le darías a una futbolista que le gustaría lograr grandes cosas?
Les diría que valoren y aprovechen las posibilidades que tienen hoy día, hoy todas las que soñamos con jugar al fútbol profesionalmente ya no lo vemos como algo imposible, con trabajo, esfuerzo y dedicación se puede lograr. Pero lo más importante es que nunca dejen de disfrutar y de divertirse, que el fútbol es eso.

Entrevista: Celeste de Uriburu | Fotografía: La Diez y Estefanía León
Genia Lu!!
Que buena periodista Celeste!! Se nota mucho la investigación y el trabajo que hay por detrás. Muy buenas las preguntas y las refelexiones de Lucía también. Que bueno como va creciendo el fútbol femenino